El farmacéutico, como cada ciudadano, debe comenzar a posicionarse en una actitud de no agresión y tolerancia y debe tener en cuenta que posee condiciones privilegiadas para trasmitir el mensaje desde su botica.
Así lo explicó David Huertas, psiquiatra del Hospital Universitario de Guadalajara, la semana pasada en la presentación en Madrid de su segundo libro, titulado Violencia, la gran amenaza.
Huertas señaló que el boticario tiene dos misiones: transmitir el mensaje de tolerancia y no agresividad y detectar violentos y casos de víctimas de la violencia, y añadió que "los farmacéuticos son buena fuente de detección de casos de violencia doméstica, infantil y contra los ancianos", porque conocen muy bien a sus pacientes. En estas situaciones el boticario debe instar al agredido a recurrir a la Administración de justicia o a un servicio sanitario para solucionar el problema. Por otra parte, si sospecha de un posible agresor debe ponerlo en conocimiento de los organismos competentes.
El libro pretende ser una vía de concienciación que transmita lo que la Organización Mundial de la Salud ha declarado como problema de salud pública: la violencia. Los últimos datos de la Organización de Naciones Unidas revelan que al menos un tercio de las mujeres del mundo sufren violencia doméstica. Para Huertas es sólo la punta del iceberg porque "cada día aumentan los casos de maltrato doméstico, escolar y de acoso laboral y se hace más patente la violencia en el tráfico que se produce en las ciudades, que potencia la agresividad".
Manos a la obra
Para tomar cartas en el asunto es imprescindible tener en cuenta la importancia de la genética en la violencia. El experto explica que "gran parte de los maltratadores comparte alteraciones en su respuesta cerebral ante el estrés, niveles anormalmente elevados de testosterona, disfunciones en la regulación serotoninérgica de la agresión y conexiones dañadas entre la corteza cerebral y la amígdala". Pero no sólo es cuestión de genética porque la sociedad ha generalizado la agresión como uso legítimo para imponerse.
Huertas apuesta por la educación como el pilar básico para orientar las conductas agresivas que en el caso de los jóvenes se produce, entre otros aspectos, debido a una educación basada en el hedonismo y el prohibido prohibir.Por otra parte, es necesario acompañar las medidas de protección policial y apoyo psicosocial a las víctimas con tratamientos farmacológicos.
Agresividad en la farmacia
El libro Violencia, la gran amenaza, de David Huertas, presentado la semana pasada en Madrid, recoge datos facilitados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre casos de agresión a los trabajadores. Los sanitarios y docentes encabezan la lista de profesiones más afectados, donde se incluye a los farmacéuticos de oficina. La tardanza en ser atendidos o la discrepancia con los fármacos recetados son los principales motivos de agresión.
lunes, 18 de junio de 2007
domingo, 27 de mayo de 2007
EEUU: primera española en la Academia de Ciencias
La bioquímica asturiana Margarita Salas, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se ha convertido en la primera española que consigue ser miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
Salas, de 68 años, completa la lista de los tres únicos españoles que han pertenecido a la institución, Antonio García Bellido, biólogo; Juan Luis Arsuaga, paleontólogo, y el economista Andreu Mas-Colell. Salas aseguró que desconocía que hubieran presentado su candidatura y que por tanto "es más ilusionante". El acto de ingreso será en abril de 2008. La bióloga trabaja en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid) y centra su línea de investigación en el virus bacteriófago Phi29.
Salas, de 68 años, completa la lista de los tres únicos españoles que han pertenecido a la institución, Antonio García Bellido, biólogo; Juan Luis Arsuaga, paleontólogo, y el economista Andreu Mas-Colell. Salas aseguró que desconocía que hubieran presentado su candidatura y que por tanto "es más ilusionante". El acto de ingreso será en abril de 2008. La bióloga trabaja en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid) y centra su línea de investigación en el virus bacteriófago Phi29.
miércoles, 23 de mayo de 2007
Antes del viaje: comprobar la situación sanitaria del destino
Hacer las maletas y partir. Esa es la premisa de los turistas que viajan por España, sin embargo, no es tan sencillo si el destino es un país del extranjero. Las enfermedades tropicales y la frecuente diarrea del viajero hacen que sea preciso consultar en un centro de vacunación internacional con al menos un mes de antelación las medidas sanitarias e higiénico-dietéticas que se deben tomar para viajar con seguridad.
La importancia de la consulta aumenta si se trata de pacientes especiales. Deben evitar desplazarse a zonas donde los servicios médicos sean malos. No es recomendable que las embarazadas viajen pasadas las 35 semanas de gestación. Los enfermos crónicos han de llevar suficientes medicamentos y su receta actualizada y los niños tienen que protegerse especialmente de las diarreas y el sol y llevar calzado adecuado para evitar las parasitosis que se transmiten a través de la piel.
Cada año se desplazan doce millones de españoles y un millón de ellos elige lugares tropicales o subtropicales como destino. Entre 300.000 y 400.000 viajan a destinos de alto riesgo y tan sólo una cuarta parte acude a especialistas para preparar su viaje. Primero deben acudir al médico de primaria y luego en los centros de sanidad exterior se les informa de los brotes de enfermedades y de la necesidad de vacunarse dependiendo de la zona a la que se viaje.
Vacunación
El viajero debe estar inmunizado, de forma natural porque haya sufrido la enfermedad, o mediante vacunación o fármacos preventivos.
Es esencial tener completo el calendario vacunal y consultar a un médico especializado para que haga un estudio del paciente y del viaje que va a realizar. En la consulta se revisa el historial de inmunizaciones y se completan las dosis perdidas. David Urzay, de la Sección de Sanidad Exterior de la Consejería de Sanidad de Cataluña en Tarragona, explica que hay situaciones especiales como "las vacunas específicas para viajar a la Meca" o la necesidad de un certificado internacional de vacunación por las Regulaciones de Salud Internacional para entrar en un país que sufra fiebre amarilla. Otras vacunas, como la de la hepatitis A son muy recomendables cuando se viaja a países en vías de desarrollo, y la vacuna de la rabia se deberá administrar en caso de ir a viajes donde se vaya a frecuentar el contacto con animales. Urzay señaló que muchos de los viajeros a países tropicales no se protegen contra la malaria, muy extendida en estos países, a través de fármacos. Los viajeros encuentran principalmente, explica Urzay, "problemas diarreicos, de la piel y respiratorios". Presentar fiebre a la vuelta del viaje suele ser frecuente y las causas pueden ser muy variadas. Lo mejor, acudir a un especialista.
Guía del viajero
Aspectos que el viajero debe tener en cuenta antes de hacer las maletas.
- Vacunación: consultar al médico de sanidad exterior.
- Ropa: vestir ropa de manga larga y pantalón largo, evitando colores oscuros y perfumes intensos ya que pueden atraer a los mosquitos.
- Botiquín: llevar siempre analgésicos, antiinflamatorios, fotoprotectores y repelentes. El farmacéutico debe ayudar en su preparación.
- Alimentación: no consumir frutas sin pelar ni verduras, carnes, pescados o huevos crudos o poco cocinados. Evitar tomar bebidas con hielo.
- Agua: tomar agua embotellada precintada y si es posible con gas.
- Picaduras: se deben aplicar frecuentemente repelentes para los insectos en función de la humedad y la temperatura ambientales.
- Quemaduras: hay que protegerse del sol a través de ropa y cremas de alta protección solar.
Aspectos que el viajero debe tener en cuenta antes de hacer las maletas.
- Vacunación: consultar al médico de sanidad exterior.
- Ropa: vestir ropa de manga larga y pantalón largo, evitando colores oscuros y perfumes intensos ya que pueden atraer a los mosquitos.
- Botiquín: llevar siempre analgésicos, antiinflamatorios, fotoprotectores y repelentes. El farmacéutico debe ayudar en su preparación.
- Alimentación: no consumir frutas sin pelar ni verduras, carnes, pescados o huevos crudos o poco cocinados. Evitar tomar bebidas con hielo.
- Agua: tomar agua embotellada precintada y si es posible con gas.
- Picaduras: se deben aplicar frecuentemente repelentes para los insectos en función de la humedad y la temperatura ambientales.
- Quemaduras: hay que protegerse del sol a través de ropa y cremas de alta protección solar.
lunes, 14 de mayo de 2007
Pautas de la OMS para una mejor seguridad del paciente
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho público el informe Nueve soluciones para la seguridad del paciente para ayudar a reducir los daños relacionados con la atención sanitaria.
Se estima que uno de cada diez pacientes hospitalizados sufre daños por la atención recibida. Las soluciones, formuladas por el Centro Colaborador de la OMS sobre Soluciones para la Seguridad del Paciente, están relacionadas con los medicamentos de aspecto o nombre parecidos; identificación de pacientes; comunicación durante el traspaso de pacientes; realización del procedimiento correcto en el lugar del cuerpo correcto; control de las soluciones concentradas de electrolitos, asegurar la precisión de la medicación en las transiciones asistenciales; evitar los errores de conexión de catéteres y tubos; usar una sola vez los dispositivos de inyección, y mejorar la higiene de las manos para prevenir las infecciones asociadas a la atención de salud.
lunes, 7 de mayo de 2007
La publicidad de productos 'light' confunde al consumidor
La constante información publicitaria de productos light y enriquecidos produce confusión en el público a la hora de hacer la compra y elaborar los menús en casa. Por contra, la dieta mediterránea es suficiente en sí misma para alimentar saludablemente sin necesidad de suplementos vitamínicos.
Estas son las ideas que transmitió Agustín Rivero, director de Salud Pública de Madrid, en la segunda Cita con la salud, organizada por la Universidad San Pablo CEU, la semana pasada en Madrid. Bajo el título Nutrición: ¿sabemos comer?, se repasaron los hábitos alimenticios de jóvenes y ancianos y Rivero subrayó cómo desde la Administración se está realizando un plan de formación nutricional dirigido a estos colectivos, los primeros porque deben tener hábitos saludables para convertirse en adultos sanos y los segundos "porque son, en muchos casos, los principales encargados de la alimentación de los nietos".
Para este experto, deben conocer la importancia de realizar un desayuno que suponga un 25 por ciento del aporte calórico diario y que los productos enriquecidos, light y modificados no son más saludables que los tradicionales.
María Achón, profesora de Nutrición Humana de la Facultad de Farmacia de la Universidad San Pablo CEU, señaló "la falta de tiempo de los padres para elaborar platos equilibrados y su tendencia a optar por comidas rápidas y embutidos" como las principales causas de los malos hábitos de alimentación. Por otra parte, es importante revisar también el papel de los colegios en la alimentación ya que más del 40 por ciento de los niños de Madrid come en los centros educativos.
Nueva asignatura
Concienciar de que un niño no puede acudir al colegio con un sólo vaso de leche como desayuno o que el consumo de productos milagro puede ser perjudicial forma parte de la propuesta de José Manuel Ávila, director gerente de la Federación Española de Nutrición, de incluir en el currículo escolar una asignatura dedicada a la nutrición. Además, recordó a los padres que muchas veces los niños no comen fruta ni pescado porque no saben cómo hacerlo, "hay que enseñarles", señaló.
La depresión: una cuestión de género
Una de cada cinco mujeres tiene riesgo de sufrir una depresión a lo largo de su vida. Por eso es necesario incidir en un tratamiento dirigido a este género, al que afecta tres veces más que al masculino.
Esto se explica por tres razones: el varón manifiesta menos sus sentimientos; la mujer es más sensible por las regulaciones hormonales, y también ella soporta mayor presión social al encargarse del hogar y de su vida profesional. Así lo explicó Juan José López-Ibor, director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y coordinador del III Simposio Internacional de Salud Mental en la Mujer. Estudios confirman que las mujeres están mejor preparadas para afrontar situaciones de estrés y que responden de forma diferente al tratamiento con psicofármacos.Esto tiene que ver con que "la regulación hormonal de las mujeres es distinta a la de los hombres; ella es más sensible desde el punto de vista endocrinológico", asegura López-Ibor, que apuesta por estudiar si estas diferencias existen también entre mujeres menopáusicas y posmenopáusicas.
En este simposio se presentó el Consenso Internacional sobre Salud en la Mujer, elaborado por la Sociedad Mundial de Psiquiatría y que pretende desterrar mitos como la creencia de que las enfermedades mentales son hereditarias o que los psicofármacos pueden dañar el feto. López-Ibor aclara que "hay muchos tratamientos seguros en este aspecto". Los que sufren depresión deben ser muy conscientes de la posibilidad de recaer si abandonan el tratamiento, por eso, Miguel Bernardo, jefe de la Sección de Psiquiatría del Hospital Clínico de Barcelona, hizo hincapié en que "un tratamiento de la depresión a largo plazo previene las recurrencias y sus consecuencias".
Esto se explica por tres razones: el varón manifiesta menos sus sentimientos; la mujer es más sensible por las regulaciones hormonales, y también ella soporta mayor presión social al encargarse del hogar y de su vida profesional. Así lo explicó Juan José López-Ibor, director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y coordinador del III Simposio Internacional de Salud Mental en la Mujer. Estudios confirman que las mujeres están mejor preparadas para afrontar situaciones de estrés y que responden de forma diferente al tratamiento con psicofármacos.Esto tiene que ver con que "la regulación hormonal de las mujeres es distinta a la de los hombres; ella es más sensible desde el punto de vista endocrinológico", asegura López-Ibor, que apuesta por estudiar si estas diferencias existen también entre mujeres menopáusicas y posmenopáusicas.
En este simposio se presentó el Consenso Internacional sobre Salud en la Mujer, elaborado por la Sociedad Mundial de Psiquiatría y que pretende desterrar mitos como la creencia de que las enfermedades mentales son hereditarias o que los psicofármacos pueden dañar el feto. López-Ibor aclara que "hay muchos tratamientos seguros en este aspecto". Los que sufren depresión deben ser muy conscientes de la posibilidad de recaer si abandonan el tratamiento, por eso, Miguel Bernardo, jefe de la Sección de Psiquiatría del Hospital Clínico de Barcelona, hizo hincapié en que "un tratamiento de la depresión a largo plazo previene las recurrencias y sus consecuencias".
domingo, 29 de abril de 2007
La leche materna protege al bebé y le hace más inteligente
La mujer debe elegir la forma de lactancia que quiere dar a su bebé: natural o artificial. Esta decisión debe contemplar detenidamente los pros y los contras de ambas formas. Muchas mujeres optan por darle el pecho al recién nacido por las ventajas que le supone para la protección inmunológica. Con la leche natural el niño consume las mismas proteínas que captaba en el útero de la madre y previene enfermedades alérgicas. Además, hay que subrayar los beneficios que supone para el cuerpo de la mujer: reduce las posibilidades de padecer cáncer de mama y la matriz evoluciona mejor tras el parto. Así lo explica Antonio Jurado, jefe de la Unidad de Pediatría del Materno-Infantil del Hospital Carlos Haya, de Málaga.
Además, la lactancia natural refuerza los vínculos afectivos entre la madre y el bebé, es estéril, no está modificada por el calor, no permite errores de dosificación y previene la obesidad.
"Está demostrado", afirma el doctor, "que los bebés alimentados con leche materna poseen mayor coeficiente mental".
No obstante, añade, "el niño alcanza un desarrollo adecuado con las nuevas fórmulas de leche". Alicia Santamaría, jefe de Formación de Laboratorios Ordesa y ponente en el curso Alimentación en niños lactantes, del COF de Granada, explica cómo numerosos organismos como la Organización Mundial de la Salud han recomendado la lactancia materna de forma exclusiva durante los seis primeros meses. A partir del séptimo mes se puede complementar con lactancia artificial para cubrir requerimientos nutricionales como la falta de hierro que refleja la leche materna tras varios meses de lactancia. Los especialistas recomiendan mantener la materna hasta los 2 años.
Rita Soler, vocal de Alimentación del Colegio de Farmacéuticos de Tarragona, subraya la proximidad de los componentes de la leche preparada a los de la natural. Pero confirma que "no pueden ser idénticas porque hay componentes de la materna que aún no se han descubierto".
Santamaría señala lo importantes que son los logros que la industria de leches infantiles han desarrollado en los últimos cincuenta años, "debido a los avances en el campo de la tecnología alimentaria y a la evolución de los conocimientos científicos acerca de los compuestos de la leche materna".
Semejanzas
La leche, lejos de tener un contenido homogéneo, varía dependiendo de las circunstancias de la madre. No tiene ni la misma composición ni cantidad. Por eso, la industria de las leches infantiles intenta igualar la composición de la materna y suma a los preparados estándares ingredientes innovadores como los ácidos grasos poliinsaturados, porque, en los recién nacidos, la velocidad de transformación de los ácidos grasos esenciales en ácido araquidónico y en ácido docosahexanoico no resulta suficiente. A nivel cerebral esto interviene en la maduración de estructuras cerebrales relacionadas con la memoria y el aprendizaje. Las concentraciones de Beta-palmitato incrementan la absorción de nutrientes y reducen la dureza de las heces. La Alfa-lactoalbúmina rebaja la concentración de proteínas de leches infantiles y mantiene su valor biológico.
A los compuestos presentes en las proteínas séricas de la leche materna que estimulan el desarrollo inmune se les conoce como bioactivos, donde se encuentran las inmunoglobulinas y la lactoferrina. Además, aclara Santamaría, son esenciales los prebióticos y probióticos para modificar la composición de la flora intestinal.
Además, la lactancia natural refuerza los vínculos afectivos entre la madre y el bebé, es estéril, no está modificada por el calor, no permite errores de dosificación y previene la obesidad.
"Está demostrado", afirma el doctor, "que los bebés alimentados con leche materna poseen mayor coeficiente mental".
No obstante, añade, "el niño alcanza un desarrollo adecuado con las nuevas fórmulas de leche". Alicia Santamaría, jefe de Formación de Laboratorios Ordesa y ponente en el curso Alimentación en niños lactantes, del COF de Granada, explica cómo numerosos organismos como la Organización Mundial de la Salud han recomendado la lactancia materna de forma exclusiva durante los seis primeros meses. A partir del séptimo mes se puede complementar con lactancia artificial para cubrir requerimientos nutricionales como la falta de hierro que refleja la leche materna tras varios meses de lactancia. Los especialistas recomiendan mantener la materna hasta los 2 años.
Rita Soler, vocal de Alimentación del Colegio de Farmacéuticos de Tarragona, subraya la proximidad de los componentes de la leche preparada a los de la natural. Pero confirma que "no pueden ser idénticas porque hay componentes de la materna que aún no se han descubierto".
Santamaría señala lo importantes que son los logros que la industria de leches infantiles han desarrollado en los últimos cincuenta años, "debido a los avances en el campo de la tecnología alimentaria y a la evolución de los conocimientos científicos acerca de los compuestos de la leche materna".
Semejanzas
La leche, lejos de tener un contenido homogéneo, varía dependiendo de las circunstancias de la madre. No tiene ni la misma composición ni cantidad. Por eso, la industria de las leches infantiles intenta igualar la composición de la materna y suma a los preparados estándares ingredientes innovadores como los ácidos grasos poliinsaturados, porque, en los recién nacidos, la velocidad de transformación de los ácidos grasos esenciales en ácido araquidónico y en ácido docosahexanoico no resulta suficiente. A nivel cerebral esto interviene en la maduración de estructuras cerebrales relacionadas con la memoria y el aprendizaje. Las concentraciones de Beta-palmitato incrementan la absorción de nutrientes y reducen la dureza de las heces. La Alfa-lactoalbúmina rebaja la concentración de proteínas de leches infantiles y mantiene su valor biológico.
A los compuestos presentes en las proteínas séricas de la leche materna que estimulan el desarrollo inmune se les conoce como bioactivos, donde se encuentran las inmunoglobulinas y la lactoferrina. Además, aclara Santamaría, son esenciales los prebióticos y probióticos para modificar la composición de la flora intestinal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)